Edit Template

Participación, ¡una alternativa a la cultura de paz!

La participación de la comunidad escolar y la gestión democrática en la escuela. "La escuela invisibiliza al sujeto a través de la violencia cotidiana, la microviolencia y la violencia institucional donde "se despoja a este joven de su condición de joven y se le convierte en alumno" (Terçariol, 2019).
Fiesta de los colores y cultura de la paz, niña negra con la cara pintada
Fiesta de los colores y cultura de la paz, niña negra con la cara pintada

¿Qué es la violencia?

Desde un enfoque contextualizado, la violencia se entiende como un fenómeno social que se construye en la relación entre las personas y se procesa de forma que rompe los códigos, acordados mediante pacto colectivo (Soares, 2018), forjando una transferencia de poderes individuales a una estructura reguladora que pretende establecer un supuesto equilibrio entre los sujetos. El Estado liberal contemporáneo adquiere entonces el monopolio de la violencia como forma de control social. En este sentido, puede decirse que la coacción estatal se produce por un conjunto de dispositivos en los que la clase dominante detenta y ejerce el «monopolio legal» de la violencia, operando aparatos coercitivos, comúnmente vinculados a las fuerzas policiales, pero otras instituciones sociales desempeñan un papel similar. Es el caso de las instituciones educativas.

Sobre la violencia escolar

[s .d.]La escuela es una institución de socialización secundaria por excelencia: es «responsable de inculcar en el individuo las normas sociales, jurídicas y de comportamiento» con el fin de «prepararlo para las dos etapas sociales siguientes, el trabajo y el Estado» (Porfírio, ). Predomina el uso de contingencias aversivas para llevar a cabo este condicionamiento conductual en los niños dentro del entorno escolar (Rodrigues, 2012).

Foucault (1926-1984) ya había señalado las similitudes en el tratamiento dado a los grupos situados en los bordes del espectro social, donde se aplican la disciplina y los instrumentos de dominación y control, en una clara visión del hombre-objeto. Reprimir y domar los comportamientos divergentes ha dado a las instituciones la posibilidad de condicionar el cuerpo y la mente, y la arquitectura escolar forma parte de esta estructura, reproduciendo el mecanismo de control mediante el castigo de los niños (Foucault, 1987). La escuela invisibiliza al sujeto a través de la violencia cotidiana, la microviolencia y la violencia institucional, donde «se despoja a este joven de su condición de joven y se le convierte en alumno» (Terçariol, 2019).

Además de esta violencia institucional, los conflictos interpersonales parecen ser uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las escuelas. Según Telma Vinha, dicha violencia surge en la relación profesor-alumno, ya sea verticalmente o en las relaciones horizontales entre alumnos, siendo el acoso escolar la práctica más común y conocida.

Para hacer frente a estas múltiples formas de violencia escolar, deben ponerse en marcha programas sobre convivencia y violencia escolar. A través de la participación, la voz activa y la intervención de la comunidad escolar, se trabaja para que la escuela sea entendida como un núcleo territorial, como un entorno de diversidad susceptible de problemas de convivencia y, por tanto, de la necesidad de elaborar un plan de acción que tenga en cuenta el contexto.

En este espacio, los problemas de convivencia son múltiples: las incivilidades son «actitudes que hieren lo que se espera de una buena educación»; la indisciplina depende de la relación profesor-alumno, ya que está vinculada a la práctica pedagógica y la transgresión se produce cuando hay incumplimiento o desobediencia de las normas establecidas. Si tenemos comportamientos incívicos, es recomendable que los profesores hagan un balance de cuáles son los más frecuentes o los más molestos. En estos casos, es necesario establecer una coherencia y planificar colectivamente las intervenciones destinadas a mejorar la calidad de la convivencia. Para la indisciplina, el objeto es la ruptura del contrato de aprendizaje, y es necesario establecer un nuevo contrato (Vinha, 2017). Es importante que la escuela no establezca la misma sanción para hechos diferentes, ya que las normas morales son indiscutibles, pero las normas convencionales pueden revisarse.

En una escuela que aspira a la autonomía, la obediencia se produce porque las personas entienden por qué existe esa norma y, si no lo entienden, hay lugar para el cuestionamiento (Vinha, 2017). También se propone crear un clima escolar que adopte una cultura de paz, que en modo alguno significa ausencia de conflictos:

«Una cultura de paz implica un proceso de resolución de conflictos que sea respetuoso, que sea dialógico, que considere la toma de perspectiva […] Es a través del conflicto como obligo al otro a argumentar, a verme, a verse a sí mismo y a ver a ese colectivo (Vinha, 2017).»

Más importante que las causas que provocan el aumento de la violencia en el entorno escolar es la forma en que la escuela aborda los conflictos: la actuación suele ser coercitiva, a través de la lista de procedimientos establecidos por las normas que se siguen para inhibir la violencia sancionando al alumno: aplicación de amonestaciones, suspensiones, traslado e incluso expulsión de la escuela. Las tasas de abandono escolar entre los niños y adolescentes de primaria alcanzaron un máximo histórico en 2024 (Silva, 2024) y corresponde a la escuela garantizar que los alumnos permanezcan en la educación formal y no, como medida disuasoria inmediata, alejarlos del entorno escolar.

La militarización de las escuelas como respuesta a la violencia

Ante las informaciones de los medios de comunicación sobre la violencia en las escuelas en los últimos años, la primera reacción de los poderes públicos fue instaurar la militarización de las escuelas, con una dirección cívico-militar. [s .d.]Se ha establecido lo contrario de lo que se pretende combatir, tratando a los alumnos más como «delincuentes en potencia» que como individuos en formación, «que merecen ser considerados y respetados, la escuela debe cumplir la ley y abrir sus puertas a la comunidad […]» (Deacon, ).

La escuela como entorno disciplinario está asociada al modelo tradicional de enseñanza y es uno de los pilares de la cultura escolar, que, con o sin militarización, se aplica desde el siglo XVIII y define al alumno como «ligado a un verdadero sistema militar, que le lleva a actuar sólo bajo órdenes y a someterse a condicionamientos destinados a hacer de él un ciudadano dócil y obediente» (Bastos, 2011). Las concepciones teóricas de autoridad y jerarquía son elementos que conforman la cultura «construida en la interacción cotidiana, definiendo formas diferenciadas de participación en la escuela» (Silva, 2001), y el grado de participación en la escuela define lo que se entenderá como proceso de construcción de la cultura escolar (Silva, 2001).

[s .d.]Está claro que la solución al problema no está en una fórmula de amplia aplicación, sino en la comprensión de la realidad social, del contexto en el que se inserta la escuela, y esto sólo puede ocurrir abriendo la escuela a la participación de esa comunidad (Deacon, ).

Gestión escolar democrática

La participación y la gestión democrática hacen de la cultura escolar «el resultado de un proceso interactivo» (Silva, 2001) y no sólo se señala como una alternativa para reducir la violencia escolar, sino que también tiene base legal. El artículo 14 de la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDBEN – Ley n.º 9394/96) define las normas de gestión democrática en la educación básica y establece la participación no sólo de los profesionales de la educación, sino también de la comunidad escolar y de la población local (Brasil, 1996) con la institución de los Consejos Escolares y de los Foros de los Consejos Escolares (Ley n.º 14.644/2023), órganos deliberativos que buscan garantizar el proceso democrático efectivo en las unidades educativas y se aplican en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a la escuela y a los alumnos, compartiendo «responsabilidades, tareas y encontrando respuestas más creativas, adecuadas y, sobre todo, eficaces» (Diác, [s .d.]).

Al compartir la responsabilidad de la educación de los jóvenes entre la escuela, la familia y la comunidad, la gestión democrática abre la posibilidad de convivencia entre niños y adultos, ampliando los conocimientos que se comparten más allá de la escolarización formal. En este contexto, también se explica que esta relación dialógica «entre la escuela y la comunidad es indudablemente beneficiosa para la educación de los niños» (Azanha, 1991).

Construir un clima de convivencia democrática, plural, inclusiva y pacífica es un reto para la organización escolar, pero ésta «debe avanzar ahora hacia el poder compartido, hacia la igualdad de todas las personas, […] hacia la paz» (Torremorell, 2021). Pero hay una falta de preocupación y la falta de inversión en convivencia afecta directamente al clima de relaciones y a la escuela.

Frente a la alternativa de transformar las escuelas en verdaderas «fortalezas», cada vez más alejadas de la sociedad a la que deben contribuir a formar y transformar, los cambios deben realizarse presentando alternativas a la jerarquización y «deben avanzar ahora hacia el poder compartido, la igualdad de todas las personas sin excepción y la paz como forma de vivir justamente»:

«Un entorno escolar democrático deriva de la participación activa y real de todos los miembros de la comunidad educativa, empezando por los niños que, sin embargo, constituyen la gran mayoría silenciosa. El alumnado debe tener voz y capacidad de decisión en todo lo que afecta a los problemas educativos, la organización de los grupos, el uso del tiempo y del espacio, la evaluación, etc.» (Torremorell, 2021).

Sindicatos de estudiantes y participación estudiantil

La (no) participación de los niños y jóvenes «y sus articulaciones con las instituciones […] especialmente la escuela, es actualmente uno de los temas más expresivos en los estudios educativos y sociológicos sobre la infancia» (Sarmento, 2005 apud Tomás, Gama, 2011), demostrando que «cada vez es más urgente y necesario escuchar a los niños sobre su acción y agencia en el espacio social donde pasan más tiempo: la escuela» (Tomás, Gama, 2011). [s .d.]La participación efectiva de los jóvenes en la elaboración e implementación de propuestas educativas es necesaria para superar la violencia escolar (Terçariol, 2019), sin que el componente cultural incorpore la violencia al «universo de los estudiantes» (Deacon, ).

La identificación de los niños como actores sociales con derechos, «un sujeto socio-histórico dotado de peculiaridades y que, en contacto con el entorno, se ve impulsado a aprender» (Pereira; Deon, 2022). Sin embargo, la escuela sigue tratando a los niños como receptores pasivos, sin tener en cuenta no sólo lo establecido desde principios del siglo XX, con el constructivismo secuencial de Piaget (1896-1980), sino también los contextos sociales y culturales en los que estos niños están insertos (Pereira; Deon, 2022).

La organización estudiantil estimula la autonomía de los alumnos y el diálogo en la toma de decisiones, fomentando el desarrollo de habilidades para consolidar una convivencia armoniosa en el entorno escolar y favoreciendo la inclusión de los alumnos en la gestión democrática. Los estudiantes han sido históricamente actores principales en las luchas por los derechos humanos y sociales, en defensa de la educación, y el Gremio de Estudiantes es un importante estímulo para la participación social y el aprendizaje de conceptos democráticos.

[s .d.]Reiteramos que los alumnos «son, en la inmensa mayoría de los casos, las verdaderas víctimas» de esta violencia que se pretende reprimir» (Deacon, ), y es urgente que incluyamos la violencia institucionalizada dentro de las instituciones educativas y legitimada por el sistema educativo. incluir la violencia institucionalizada dentro de las instituciones educativas y legitimada por el sistema educativo.

Participación: una alternativa para una cultura de paz

Entendiendo la violencia como un hecho social y la escuela como una institución socializadora, es fundamental que, a través de la participación de toda la comunidad escolar, se busquen alternativas al uso de refuerzos negativos para los casos de violencia escolar, con el fin de promover una educación ciudadana, una educación que reitere los derechos humanos y sociales de los niños y jóvenes y que no se limite a intentar condicionar el comportamiento de los niños en el ámbito escolar:

[s .d]»Corresponde a la escuela, a partir de sus normas de convivencia, desarrollar a sus alumnos en busca de una cultura de paz, que no acepte la violencia como forma de resolver los conflictos, considerando el diálogo como la principal herramienta de mediación (Bes, .).»

[s .d.]Las actividades formativas para alumnos, profesores y familias, los seminarios periódicos de concienciación sobre los derechos y deberes de los alumnos, con el fin de impartir lecciones básicas sobre derechos constitucionales, legislación, ética y ciudadanía (Deacon, ), junto con el establecimiento de parámetros para la relación profesor-alumno, son claves para prevenir los comportamientos violentos.

La lucha contra la violencia en las escuelas requiere la implicación de la comunidad, con su creciente integración en el entorno escolar y su participación efectiva en el debate sobre los problemas relacionados con la escuela, entendiendo que, al englobar un conjunto heterogéneo de expresiones y prácticas juveniles, se realiza un esfuerzo colectivo para no reiterar la invisibilización de los sujetos a través de la violencia cotidiana en el espacio educativo.

Etiquetas

Autores

Picture of Marcella Garritano Rodrigues Paiva

Marcella Garritano Rodrigues Paiva

Graduanda do quarto período de Licenciatura em História e também pelo Centro Universitário de Brasília - CEUB, estudante em Arquitetura e Urbanismo. Tem experiência na área de Arquitetura e Urbanismo em Assistência Técnica em Habitação de Interesse Social, através da atuação no Projeto de Extensão Morada de Luz (2019-2022). Aptidão à temas relacionados ao Direito à Cidade e à Moradia Digna, pela Clínica de Direitos Humanos - Eixo de Direito à Moradia (2020-2022).

Relacionado

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentários
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Elección del Editor

  • Todos los mensajes
  • Cocinando
  • Deporte
  • Estilo de vida
  • International
  • Mascotas
  • Opinión
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • tecnología social
  • Viaje
  • Viaje

Regístrate para recibir nuevos artículos

Recibe las últimas noticias deportivas del mundo, sitio de noticias deportivas y políticas.

¡Te has suscrito correctamente! ¡Uy! Algo ha ido mal. Inténtalo de nuevo.

últimas entradas

  • Todos los mensajes
  • Sociedad

Leer más

Alimentación y cuidado de mascotas

30/08/2024/

"Sus estómagos tienen un pH ácido ideal para descomponer las proteínas de la carne. A pesar de las similitudes, las diferencias en los hábitos alimentarios son sorprendentes. Por eso es importante analizar a sus antepasados. O, en la actualidad, a los individuos que han vuelto…

contacta con la redacción

tu opinión

Socialsistemsnews (SSN) se fundó en 2023 y rápidamente se estableció como un referente en noticias y artículos de alta calidad. Nuestro compromiso es proporcionar la información más reciente y relevante sobre una amplia gama de temas, como tecnología, ciencia, entretenimiento, tecnología social, mascotas, estilo de vida, viajes y sociedad, con actualizaciones diarias.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe las últimas noticias sobre nuestros mejores artículos.

¡Te has suscrito correctamente! ¡Uy! Algo ha ido mal, inténtalo de nuevo.

AVISO LEGAL: SOCIALSISTEMSNEWS (SSN), CNPJ 52.081.863/0001-34 ES UN VEHÍCULO INDEPENDIENTE DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN QUE VALORA LA EXACTITUD E IMPARCIALIDAD EN SUS INFORMES Y ARTÍCULOS ACADÉMICOS.
SIN EMBARGO, NO HACEMOS RECOMENDACIONES DE INVERSIÓN, NI RECOMENDAMOS EL CONSUMO DE ALIMENTOS O PRODUCTOS, NI SOMOS RESPONSABLES DE PÉRDIDAS, DAÑOS (DIRECTOS, INDIRECTOS E INCIDENTALES), COSTES Y LUCRO CESANTE.
EL CONTENIDO DE ESTE SITIO SE ELABORA DE FORMA INDEPENDIENTE Y NO ESTÁ INFLUIDO POR INTERESES POLÍTICOS O COMERCIALES.

© 2024 SOCIALSISTEMSNEWS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

contacta con la redacción

tu opinión