

La magia del Año Nuevo Lunar y la revolución del tren de alta velocidad
Trenes rápidos: ¡la nueva era del Año Nuevo Lunar en Brasil!
Trenes rápidos: ¡la nueva era del Año Nuevo Lunar en Brasil!
Palenque de San Basilio: donde florece la libertad africana.
Celebrando a Paco: ¡Brillantes oportunidades para los guitarristas!
Este artículo presenta las Empresas de Inserción como una solución innovadora para combatir la exclusión social y promover la inclusión en el mercado laboral. Centrándose en la experiencia de la Región de Murcia, el texto destaca los beneficios sociales y económicos de este modelo empresarial, además de presentar los retos y oportunidades para el futuro.
El pueblo Kayapó logra avances en la protección de sus derechos
El artículo aborda la falta de conocimientos sobre el cambio climático y la importancia de integrar este tema en los programas escolares desde la primera infancia. También hace hincapié en la necesidad de formar a los profesores para que puedan transmitir estos conocimientos de forma eficaz. La COP16 puso de relieve la necesidad de invertir en programas educativos para sensibilizar a la opinión pública sobre las repercusiones de las acciones humanas en el medio ambiente y fomentar la adopción de prácticas más sostenibles.
«Era una mujer resistente, autodidacta, sensible, detallista, compasiva y mística. Creó una serie de cuadros de ángeles y llegó a ser conocida como «la pintora de ángeles». Durante gran parte de su vida convirtió su casa en un museo, dejando un legado que ilustra, en más de 300 obras, cómo veía y hablaba de las costumbres, la vida cotidiana, las creencias, la cultura y las festividades de la comunidad.»
«La gastronomía de Colombia es tan diversa como su geografía y su población. La diferencia de clases sociales y económicas, así como las diversas influencias culturales, hacen de ella una cocina rica y variada que se refleja en la identidad de sus gentes. Este artículo explora cómo los distintos estratos sociales afectan a las preferencias gastronómicas y cómo las diferencias culturales hacen que la cocina colombiana sea mucho más rica»