Edit Template

¿Quién está al lado?

¿Conoces tus derechos y deberes como vecino?
vecinos-a-la-distancia
Vecinos a una valla de distancia

Antes de mirar una casa para comprar, fíjate en los vecinos

El mundo contemporáneo señala una tendencia conductual a distanciarnos de la gente, por lo que estamos impregnados de miedo y soledad.
Cuando se trata de intimar con los vecinos, los argumentos se justifican con las siguientes palabras: ruidosos; cotillas; pasean a sus perros sin correa ni vacunas; sólo saben reprochar a los demás, es decir, adoptan aquel proverbio árabe que dice: «Antes de examinar la casa que vas a comprar, examina a los vecinos».
Por desgracia, hay personas que no saben respetar a los demás, creando discordia y desarmonía.

Cíntia Brunelli es una profesional del derecho y de la publicidad que intenta que todos los brasileños conozcan la ley.
Según ella, cuando tienes un vecino ruidoso, con un sonido molesto, e intentas dialogar por todos los medios sin éxito, el primer paso es informarte de que las leyes protegen el derecho a la tranquilidad.
Y puedes redactar amablemente una notificación extrajudicial advirtiendo de los perjuicios que sufres por las molestias.

mi-vecino-un-compañero
Mi vecino un compañero

Si las molestias continúan, puedes grabar vídeos, ir a la comisaría y presentar una denuncia policial, que más tarde podrá utilizarse como prueba, ya que existe una ley sobre delitos penales, cuyo artículo 42 habla de las consecuencias legales de quienes no respetan el derecho a la paz y la tranquilidad de sus vecinos.
El diálogo es importante, porque si no conoces la ley, la persona que pone la música alta puede ser citada posteriormente por el Tribunal Civil Especial para enfrentarse a una condena o incluso pagar una indemnización por daños morales, dependiendo de la gravedad de la conducta.

«¿Y tú? ¿Eres firme y fuerte en tus vínculos afectivos y sociales con tus vecinos?»

A veces incluso sabemos que ha muerto un familiar de un vecino, pero no nos importa, nos es indiferente, porque es mejor estar en contacto con alguien a quien ni siquiera conocemos y que vive en Londres, que hacer una visita compasiva al vecino.
Y la justificación es: ¡Ja!
Ni siquiera sé el nombre de mi vecino…

También están los que dicen con orgullo que «mi vecino es fulano de tal».
Y los que piensan que «la hierba del vecino siempre es más verde».

Cuando Roberto Carlos escribió sobre ello, habló de un sueño que tuvo en el que iba al patio de su vecino y plantaba una flor, y al día siguiente veía que su vecino sonreía.

«Si te pones enfermo a las 3 de la mañana, ¿puedes contar con tus vecinos?»

La investigación científica afirma que la construcción social de una buena vecindad aporta beneficios a todos y contribuye a los valores éticos de solidaridad, fraternidad, compasión, bondad y comprensión, entre otros.

Lo interesante es que todo el mundo quiere ejercer su ciudadanía, pero la mayoría sólo sabe exigir sus derechos, olvidando que la ciudadanía también implica «deberes».
En este sentido, tenemos deberes para con nuestros vecinos, aunque ellos no los cumplan.
Por ejemplo, si tu vecino está en la UCI con su padre, ¿podrá descansar para estar en el hospital al día siguiente, cuando tú no respetas una norma del condominio y pones la música a todo volumen para celebrar un cumpleaños, y sobrepasas la hora establecida de las 10 de la noche?

¿Tus vecinos forman parte de tu red, proyectos, corrientes de trabajo colectivo o vida social?

La cortesía en las relaciones sociales es la norma básica.
Entonces, ¿por qué charlar en la puerta del ascensor cuando hay otras personas que tienen que salir para cumplir sus horarios?
¿Por qué asustar a la gente con tu mascota, cuando la norma es que deben llevar bozal en el ascensor, además de estar en el regazo de su dueño, ya que pueden avanzar sobre alguien?

Por eso, un saludo de buenos días, una sonrisa, un «con permiso», un «por favor», abrir una puerta cuando te das cuenta de que tu vecino tiene las manos ocupadas, siempre es bienvenido.
La falta de elegancia es sólo mirarse el ombligo, lo que se llama alienación.
Por eso la regla social más importante de hoy es la lucha contra la corrupción.
¿Qué puede ser peor que te digan que una suma de dinero que, por ejemplo, beneficiaría a varios ancianos, ha sido malversada por un ciudadano que va a utilizarla en su propio beneficio?
Y no creas que esto sólo afecta a los ancianos, este comportamiento tendrá repercusiones para ti, para el pago de tus impuestos, y para la sociedad en su conjunto.

mi-vecino-y-un-café
Mi vecino y un café

Pero, ¿y tu vecino de trabajo?
¿No merecen también tu cooperación, discreción, amabilidad y consideración?
¿Qué huellas estás dejando en tus vecinos?
¿De persona educada y considerada?
¿Cómo calificarías al portero de tu lugar de trabajo?
¿Y a tus vecinos del edificio?

«Cada uno es responsable de la armonía del conjunto y de la paz que aporta al mundo»

¿Qué hacemos para mejorar el lugar donde vivimos?
Esto se llama conciencia social, que significa ser consciente de las preocupaciones y necesidades de la gente que nos rodea.
No se trata de velar egoístamente por nuestros intereses particulares, aislados de los demás.

«Cuando la casa del vecino está ardiendo, mi casa está en peligro» horácio

Nuestra seguridad también depende de las acciones de nuestros vecinos.
¿Imaginas a un vecino que se olvida de encender la cocina y sale corriendo a trabajar?

Considera también la posibilidad de que lleguen borrachos, hablen alto, creen discordia y se vayan a discutir con todos los vecinos, gente con la que tendrás que convivir durante mucho tiempo.
Qué ambiente más desagradable para todos, ¿verdad?

«Los que tienen un tejado de cristal no tiran piedras a sus vecinos»

Imagina que has utilizado la barbacoa de tu edificio y la has dejado sucia, y todo el mundo lo ha visto.
¿Puedes quejarte porque han tirado helado y basura en tu coche?

«Código ético para las relaciones interpersonales: trata a los demás como te gustaría que te trataran»

La memoria nos habla del sentimiento de gratitud que albergamos cuando recordamos una buena acción que hemos recibido.
Por tanto, cuando recordamos a esa persona, por la ley de la reciprocidad, corresponderemos según su comportamiento.
Sin embargo, hay excepciones.

Para ilustrar la excepción mencionada, citaré un ejemplo que me ocurrió a mí.
Tenía un trabajo en la universidad, llegué tarde a entregarlo porque también tenía que ir al hospital para acompañar a mi hermano a una operación arriesgada.
Salí corriendo y me crucé con mi vecino sin ni siquiera saludarle.

Después de la universidad fui al hospital, la operación duró mucho tiempo, y cuando vi que ya era de noche, fui a la cafetería y me encontré con la vecina que había visto esa mañana.
Me dijo que trabajaba en el hospital, y yo le dije que estaba esperando noticias de mi hermano.
Nos despedimos, y más tarde, cuando estaba sentada en una silla, balanceando las piernas ansiosamente, pude sentir una mano amiga que me decía: quédate tranquila, vete a casa y descansa, todo va bien con tu hermano, me dijo mi vecina.

vecinos-a-la-distancia
Vecinos a una valla de distancia

Como dijo el Viejo Guerrero Chacrinha: «QUIEN NO COMUNICA, ES TRUMP».

Necesitamos prestar atención a los demás para aprender, aceptar y acoger nuestros fallos humanos con suavidad y no con dureza, tener compasión de las personas cuando cometen errores y utilizar nuestros errores para aprender a hacer las cosas bien.

«Piensa en cuando eras niño, jugabas, te caías y te levantabas sin orgullo ni culpa, sólo seguro de que tenías derecho a intentarlo una vez más»

La frase anterior es de Amaral (2020), que subraya que la culpa proporciona esa capacidad de comprender nuestros defectos y rehacernos.
No se trata de martirizarse por un tropiezo, sino de levantarse y aprender a hacerlo mejor.
Para eso sirve una caída, para que mejoremos nuestro rendimiento, así que no podemos dejar que nos impida alcanzar nuestros objetivos.
Destaca el ejemplo de los psicópatas, que, como no utilizan el recurso de la culpa, siguen repitiendo su comportamiento destructivo sin evolucionar.
En este sentido, la culpa puede ser un agente liberador de transformación.

Para poner en práctica las lecciones que he aprendido, invité a mi vecina a tomar un café, con el obsequio de un delicioso pastel, una forma de agradecerle su gesto solidario que marcó la diferencia en mi día.
Ahora, te paso la antorcha a ti: haz algo para que el día de tu vecino sea agradable.

Etiquetas

Autores

Picture of Suenia Medeiros Gomes

Suenia Medeiros Gomes

Doutora em Ciências da Religião pela Universidade Católica de Pernambuco. Mestre em Psicologia pelo UniCEUB. Possui Especialização em Desenvolvimento Sustentável e Direito Ambiental pela UNB, e Especialização em Saúde do Idoso pela Universidade Estácio de Sá. É licenciada em Psicologia pela Universidade Federal da Paraíba e graduada em Psicologia pelo CEUB. Servidora Pública do Governo do Distrito Federal, na função de Gestora em Políticas Públicas e Gestão Governamental - Especialidade - Psicologia.

Relacionado

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentários
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Elección del Editor

  • Todos los mensajes
  • Cocinando
  • Deporte
  • Distrito Federal
  • Estilo de vida
  • International
  • Mascotas
  • Opinión
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • tecnología social
  • Viaje
  • Viaje

Regístrate para recibir nuevos artículos

Recibe las últimas noticias deportivas del mundo, sitio de noticias deportivas y políticas.

¡Te has suscrito correctamente! ¡Uy! Algo ha ido mal. Inténtalo de nuevo.

últimas entradas

  • Todos los mensajes
  • Sociedad

Leer más

contacta con la redacción

tu opinión

Socialsistemsnews (SSN) se fundó en 2023 y rápidamente se estableció como un referente en noticias y artículos de alta calidad. Nuestro compromiso es proporcionar la información más reciente y relevante sobre una amplia gama de temas, como tecnología, ciencia, entretenimiento, tecnología social, mascotas, estilo de vida, viajes y sociedad, con actualizaciones diarias.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe las últimas noticias sobre nuestros mejores artículos.

¡Te has suscrito correctamente! ¡Uy! Algo ha ido mal, inténtalo de nuevo.

AVISO LEGAL: SOCIALSISTEMSNEWS (SSN), CNPJ 52.081.863/0001-34 ES UN VEHÍCULO INDEPENDIENTE DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN QUE VALORA LA EXACTITUD E IMPARCIALIDAD EN SUS INFORMES Y ARTÍCULOS ACADÉMICOS.
SIN EMBARGO, NO HACEMOS RECOMENDACIONES DE INVERSIÓN, NI RECOMENDAMOS EL CONSUMO DE ALIMENTOS O PRODUCTOS, NI SOMOS RESPONSABLES DE PÉRDIDAS, DAÑOS (DIRECTOS, INDIRECTOS E INCIDENTALES), COSTES Y LUCRO CESANTE.
EL CONTENIDO DE ESTE SITIO SE ELABORA DE FORMA INDEPENDIENTE Y NO ESTÁ INFLUIDO POR INTERESES POLÍTICOS O COMERCIALES.

© 2024 SOCIALSISTEMSNEWS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

contacta con la redacción

tu opinión