Edit Template

Empresas de Inserción: Un Puente hacia la Inclusión Social en Murcia

Un modelo de negocio que transforma vidas e impulsa la economía social
empresa-laboral-inserción
Empresas de Inserción Laboral, un modelo de empresa social

¿Qué son las Empresas de Inserción?

Las empresas de inserción son iniciativas económicas, con ánimo de lucro, con un enfoque social y de acompañamiento e inserción social en el mercado laboral de personas desempleadas en riesgo de exclusión social y, en consecuencia, con especiales dificultades para acceder al mercado laboral.
Estamos ante un modelo español de apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad ante las oportunidades laborales, que se centra principalmente en los afectados por la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, así como en los afectados por el régimen de Empresas de Inserción, que fue modificado por la disposición añadida en la duodécima de la Ley 27/2009, de 30 de diciembre, de Fomento del Empleo. De ahí el subtítulo: «oportunidades laborales que cambian vidas».

empresa propiedad de negros
Las empresas de inserción laboral y su enfoque más objetivo de los inmigrantes

Las empresas de inserción deben cumplir una serie de requisitos:

  • Son promovidas por una o varias sociedades mercantiles, sociedades cooperativas y sociedades laborales que participan en el capital social correspondiente a la Empresa de inserción en un porcentaje determinado (según el tipo de sociedad promotora).
  • Estar inscrita en el Registro Administrativo de Empresas de la Comunidad Autónoma, además de estar inscrita en el registro que pudiera corresponder a su formación jurídica.
  • Mantener un número de trabajadores en proceso de inserción equivalente al menos al 30% durante los tres primeros años de actividad y al menos al 50% del cuadro total a partir del cuarto año (de trabajadores).

  • No realizar actividades económicas distintas a las de su objeto social. Aplicar al menos el 80% de los beneficios o excedentes disponibles obtenidos en cada ejercicio a la mejora o ampliación de sus estructuras productivas y de integración.
  • Presentar un balance social anual de la actividad de la empresa, que incluya la memoria económica y social, el grado de integración en el mercado laboral ordinario y la composición de las plantillas, información sobre las tareas de integración realizadas y previsiones para el ejercicio siguiente.
  • Aun así, las empresas de inserción deben disponer de los medios necesarios para cumplir los compromisos derivados de los itinerarios de inserción sociolaboral.

El Caso de la Región de Murcia: Un Referente en Economía Social.

La Región de Murcia, situada en el sureste de España, es una de las 17 comunidades autónomas del país. Aunque puede considerarse una de las más pequeñas en cuanto a su extensión, ya que sólo tiene una provincia (también llamada Murcia), presenta algunas características muy interesantes cuando buscamos cuestiones que puedan transponerse a otros países o territorios. En términos de PIB (aproximadamente 33.000 millones de euros), la Región de Murcia ocupa el décimo lugar entre los estados brasileños. En términos de superficie (11.313 kilómetros cuadrados), tiene aproximadamente la mitad del tamaño de Sergipe y el doble del Distrito Federal, mientras que su población (1.500.000 habitantes) es comparable a la del propio Sergipe (en su totalidad), Tocantins y Rondônia.

empresa-inserción-justicia
Las empresas de inserción laboral y su atención a los seres humanos más vulnerables

Los beneficios de las empresas de inserción: impacto social y económico

ADEIRMUR está incluida en CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social – https://www.cepes.es/), al igual que COCETA (Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado – https://www.coceta.coop/).
En la actualidad, el presidente de CEPES (Juan Antonio Pedreño Frutos) es también el presidente de la principal organización de la Unión Europea sobre Economía Social (SEE: Social Economy Europe).
ADEIRMUR, la Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia, destaca en todas sus intervenciones que las empresas de inserción contribuyen a construir una sociedad más inclusiva y justa, facilitando oportunidades de empleo a personas en situación de exclusión social.
Es importante que las empresas de inserción se asocien, ya que es la mejor manera de que se relacionen con otras autoridades públicas y de demostrar el diseño de políticas que contribuyan al desarrollo de una economía solidaria cuyo impacto será tanto económico como social.
En estos momentos, ADEIRMUR se plantea el reto de cumplir efectivamente la Ley de Contratos Públicos española, que exige que el 10% de los contratos se adjudiquen a empresas de inserción (EI).
Insisten en que las empresas de integración son «rentables», estimando que 1 (un) euro invertido en apoyarlos tiene un retorno económico de 3 (tres) euros. Es más, como se destacó en las jornadas regionales de diciembre de 2023, dado que hay que tener en cuenta el ahorro en prestaciones (vinculadas a las garantías sanitarias y al desempleo), el retorno podría ser de 6 (seis) euros por cada euro invertido.
Las empresas de inserción murcianas (Nostrum Integra, S.L.//Mobiliario & Stands Isol, S.L.//Totao Print Isol, S.L.//Traperos Recicla, S.L.//Proyecto Abraham//Actividades Deportivas y de inserción S.L.//Bici Go S.L.//Escob GO S.L.), en línea con el lema «oportunidades laborales para construir futuro», ofrecen diferentes servicios relacionados con la impresión, reformas, limpieza y mantenimiento, reciclaje, etc.
Para reconocer el éxito de las empresas de integración como deporte, debemos tener en cuenta varios factores.
En primer lugar, su impacto en la inclusión social, ya que se centra en los parados de larga duración, las personas con discapacidad, los ex delincuentes, los inmigrantes, etc., en definitiva, las personas en riesgo de exclusión social. Es un enfoque que tiene un impacto positivo en la comunidad y suele contar con el apoyo del gobierno y de las organizaciones no gubernamentales.

empresa-valores
La integración laboral y la realidad europea

Retos y Oportunidades: El futuro de las empresas de inserción

Sin embargo, hay que añadir el compromiso con la formación y el desarrollo, porque estas empresas no sólo proporcionan trabajo a corto plazo, sino que también ofrecen programas de formación, capacitación y desarrollo profesional que mejoran las aptitudes de sus empleados y les ayudan a incorporarse al mercado laboral convencional a medio plazo.
Las empresas de inserción también buscan la sostenibilidad económica ofreciendo productos y servicios de forma que se adecue la demanda a la oferta o la finalidad social a un modelo de negocio rentable, en la medida de lo posible.
No cabe duda de que las empresas de inserción están alineadas con la conciencia social y los valores de los países europeos, y cuentan con el apoyo de consumidores e instituciones que las tienen en cuenta en su cartera de Responsabilidad Social Corporativa.

¿Qué son las empresas de inserción? – Empresas de inserción Ayuntamiento de Madrid – AMEI – 100% Social

Como corolario:

«Las empresas de inserción no hacen desaparecer las situaciones de vulnerabilidad, pero son un medio de dignificar a las personas para que puedan salir de la exclusión social, gracias a las oportunidades laborales que ofrecen.»

Etiquetas

Autores

Picture of María Amelia Guzmán Martínez-Valls

María Amelia Guzmán Martínez-Valls

Directora del Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno de Espanha en la Região de Murcia. Doctora en Ingeniería Química, Licenciada en Ciencias (especialidad Química Agrícola), ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados en Marketing Internacional y Dirección Estratégica de Empresas. Nació en Murcia (España) el 9 de Mayo de 1955. Está casada y es madre de 2 hijas. Ha sido profesora de la Universidad de Murcia, en el ámbito de la Bioquímica Vegetal y, sobre todo, en el del Comercio Exterior, siendo parte del claustro de diversos Masters de gran prestigio.

Relacionado

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentários
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Elección del Editor

  • Todos los mensajes
  • Cocinando
  • Deporte
  • Distrito Federal
  • Estilo de vida
  • International
  • Mascotas
  • Opinión
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • tecnología social
  • Viaje
  • Viaje

Regístrate para recibir nuevos artículos

Recibe las últimas noticias deportivas del mundo, sitio de noticias deportivas y políticas.

¡Te has suscrito correctamente! ¡Uy! Algo ha ido mal. Inténtalo de nuevo.

últimas entradas

  • Todos los mensajes
  • Sociedad

Leer más

contacta con la redacción

tu opinión

Socialsistemsnews (SSN) se fundó en 2023 y rápidamente se estableció como un referente en noticias y artículos de alta calidad. Nuestro compromiso es proporcionar la información más reciente y relevante sobre una amplia gama de temas, como tecnología, ciencia, entretenimiento, tecnología social, mascotas, estilo de vida, viajes y sociedad, con actualizaciones diarias.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe las últimas noticias sobre nuestros mejores artículos.

¡Te has suscrito correctamente! ¡Uy! Algo ha ido mal, inténtalo de nuevo.

AVISO LEGAL: SOCIALSISTEMSNEWS (SSN), CNPJ 52.081.863/0001-34 ES UN VEHÍCULO INDEPENDIENTE DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN QUE VALORA LA EXACTITUD E IMPARCIALIDAD EN SUS INFORMES Y ARTÍCULOS ACADÉMICOS.
SIN EMBARGO, NO HACEMOS RECOMENDACIONES DE INVERSIÓN, NI RECOMENDAMOS EL CONSUMO DE ALIMENTOS O PRODUCTOS, NI SOMOS RESPONSABLES DE PÉRDIDAS, DAÑOS (DIRECTOS, INDIRECTOS E INCIDENTALES), COSTES Y LUCRO CESANTE.
EL CONTENIDO DE ESTE SITIO SE ELABORA DE FORMA INDEPENDIENTE Y NO ESTÁ INFLUIDO POR INTERESES POLÍTICOS O COMERCIALES.

© 2024 SOCIALSISTEMSNEWS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

contacta con la redacción

tu opinión